2018/06/07
El programa Teknopolis producido por Elhuyar es ganador del Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco en la categoría de televisión, por el reportaje “Plásticos al chipirón”.
Dicho reportaje se emitió en Euskal Telebista, en octubre, dentro de un programa dedicado al plástico. Precisamente, en la Universidad del País Vasco, el grupo de investigación BIOMAT trabaja para buscar una solución a los residuos plásticos. Están desarrollando bioplásticos, plásticos biodegradables que utilizan como materia prima plumas de chipirón o, incluso, plumas de gallina. El reportaje de Teknopolis recoge el trabajo que realizan, con los testimonios de tres miembros del grupo de investigación: Koro de la Caba Ciriza, Alaitz Etxabide Etxeberria y Pedro Guerrero Manso.
Entre los valores que se mencionan dentro del Programa Marco Ambiental 2020 de la CAV, en el reportaje de Teknopolis sobre todo destacan los valores medioambientales: uso eficiente de los recursos, convertir los residuos en materia prima, etc.
Por su parte, el premio principal ha sido otorgado a un reportaje sobre economía circular, escrito por Alex Fernández Muerza: “Estos cinco productos no se compran”. En la categoría de prensa, el jurado del premio ha decidido otorgar dos reconocimientos: un premio al artículo de Araceli Acosta de Lugoren “El mundo dice adiós al mercurio”, y un accesit al artículo ““Txinak aurpegia garbitu nahi du”, de Zigor Aldama. Finalmente, en la categoría de radio el premio ha recaído en una sección sobre los espacios y sonidos de la Red Natura 2000 en Euskadi que se emite cada domingo en el programa “Más que palabras” de Radio Euskadi.
Convocado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco e Ihobe, el Premio de Periodismo Ambiental del País Vasco cumple cuatro ediciones reconociendo la labor de periodistas y medios de comunicación en la promoción de la cultura de la sostenibilidad.