'La sangre' de Teknopolis, premiada en la BIenal de Cine Científico de Ronda

2016/12/02

La Bienal de Cine Científico Ronda-Madrid-Mexico 2016 ha dado a conocer esta tarde las obras galardonadas de esta edición, que se ha celebrado desde el pasado 28 de noviembre. Entre ellas se encuentra el programa monográfico que Teknopolis dedicó a la sangre en la pasada temporada, y que ha recibido el Trofeo ASECIC Eugenio Tutor.

La película “El secreto el bosque”, del realizador Antonio Grunfeld, ha ganado por unanimidad el premio a la mejor obra audiovisual del certamen. El jurado, compuesto por Francisco Garci?a Garci?a, Presidente de la ASECIC; Alessandro Griffini, Presidente de la IAMS; Teresa Cruz Sa?nchez, Directora de la Fundacio?n Descubre de Espan?a; Manuela Guti?errez Ta?bara,Vicepresidenta ASECIC; Luis Miguel Rodri?guez,Creativo Audiovisual e Irina Ibelikh, Directora de Produccio?n del Festival de Cine de Moscu?- también ha otorgado premios en distintas categorías a trabajos audiovisuales realizados en Bélgica, España, Chile, Argentina o Francia.

El camino de la sangre, en Teknopolis

El programa monográfico dedicado a la sangre se emitió en Euskal Telebista los días 30 y 31 de enero de 2015. En él, Teknopolis recorría el camino que hace la sangre desde que es donada y hasta su receptor. En mitad del camino se encuentra el Centro de Transfusiones y Tejidos Humanos Vasco en Galdakao. Allí llega a diario toda la sangre que se dona en la CAV y en menos de 24 horas sale de allí el producto final. Allí se procesa la sangre, se distribuyen sus componentes principales, se almacena hasta que se certifica que ha superado todos los análisis y después se distribuye a todos los hospitales. A través de Miguel Angel Vesga, 'Teknopolis' mostraba cómo funciona el corazón de las transfusiones de sangre.

A continuación, el programa visitó el Servicio de Genética del Hospital Donostia, donde nos contaron que gracias a análisis genéticos se pueden identificar los genes concretos que provocan algunas enfermedades y distinguir las variantes que se dan dentro de una misma enfermedad. Gracias a esa información, en los casos de cáncer en la sangre los médicos pueden realizar tratamientos más personalizados y ajustar el pronóstico. De hecho, en los últimos años el modo de enfrentarse a la enfermedad está cambiando. Leire Otaolea, del Laboratorio de Genética del hospital y varios médicos de la sección de hematología explicaban los avances que se han obtenido en este campo.